person writing on white notebook

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN HOTELERA EN REPÚBLICA DOMINICANA EN 2025

SITUACIÓN HOTELERA EN REPÚBLICA DOMINICANA: UN PANORAMA DEL SECTOR TURÍSTICO EN 2025

La República Dominicana es el líder turístico del Caribe, con una industria hotelera en constante crecimiento. En 2024, el país recibió más de 11.1 millones de visitantes (Ministerio de Turismo, 2024), impulsando la demanda hotelera y generando oportunidades de inversión atractivas.

Descubre cómo este sector impacta la economía y por qué es un mercado ideal para inversores.

¿QUÉ IMPACTO TIENE EL TURISMO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA?

El turismo es un pilar fundamental de la economía dominicana, representando entre 15-16% del PIB (Banco Central de la República Dominicana, 2024). Además, es la principal fuente de divisas y empleo, que desde hace unos años ha generado, al menos, 300,000 puestos de trabajo directos e indirectos, según el Ministerio de Turismo República Dominicana.

La inversión en infraestructura, el crecimiento del sector inmobiliario y la generación de nuevas oportunidades hacen del turismo un motor clave del desarrollo económico del país.

De hecho, en enero de 2025, República Dominicana registró un total de 1,155,484 visitantes, lo que representa un crecimiento del 53% en comparación con el mismo período de 2019, de acuerdo con datos de Asonahores y el Ministerio de Turismo.

Del total de visitantes, 759,929 llegaron al país por vía aérea, reflejando la fuerte demanda del turismo internacional. Además, la ocupación hotelera promedio alcanzó el 82%, demostrando la solidez del sector y la alta preferencia de los viajeros por República Dominicana.

Entre los principales mercados emisores, Estados Unidos lideró con un 36% del total de visitantes, seguido por Canadá, que representó un 25%. En cuanto a la llegada de pasajeros, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana concentró el 63% del tráfico aéreo, confirmando su papel como la principal puerta de entrada al país.

CRECIMIENTO DEL TURISMO Y TASAS DE OCUPACIÓN HOTELERA

Otro estudio presentado también por Asonahores recogió y entregó información crucial sobre el tema, precisamente después de la recuperación de la pandemia. Algunas de estas fueron:

  • Impacto en el PIB: En 2022, el turismo representó entre el 12 y el 19% del PIB dominicano.

  • Generación de empleo: El sector turístico aportó el 12 y 17% del empleo total en el país.

  • La cartera de crédito a Hoteles, Bares y Restaurantes cerró en RD$ 70,209 millones (US$ 1,274.35 millones) en 2022, con un crecimiento promedio del 17% anual entre 2012 y 2022.

Este auge crea un entorno favorable para inversores en el sector hotelero.

¿CUÁNTO GANA UN HOTELERO EN REPÚBLICA DOMINICANA?

El sector hotelero en República Dominicana ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales con salarios que varían según la posición, la categoría del hotel y su ubicación.

Se estima que un gerente de hotel puede percibir entre RD$120,000 y RD$250,000 mensuales, mientras que un recepcionista podría ganar entre RD$25,000 y RD$50,000 al mes.

Otros puestos, como camareros y personal de limpieza, suelen recibir ingresos base que pueden oscilar entre RD$15,000 y RD$30,000, con la posibilidad de incrementar sus ganancias a través de propinas y beneficios adicionales.

¿QUÉ LUGAR OCUPA LA REPÚBLICA DOMINICANA EN EL TURISMO?

República Dominicana se ha consolidado como el destino turístico más visitado de la región, destacándose por su crecimiento sostenido y su atractivo incomparable. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), el país encabeza la lista en llegada de turistas internacionales, superando a competidores como Puerto Rico y otras islas del Caribe.

Este liderazgo no es casualidad. Su infraestructura hotelera de primer nivel, el servicio de alta calidad y su oferta de turismo de lujo y todo incluido han convertido a República Dominicana en un referente mundial.

Además, la constante revalorización de propiedades en destinos clave hace que la inversión inmobiliaria hotelera sea una de las más rentables del mercado.

Si quieres invertir en República Dominicana, conoce las mejores zonas para hacerlo en este artículo.

DESAFÍOS Y SOSTENIBILIDAD EN EL TURISMO DOMINICANO

El crecimiento del turismo trae consigo importantes beneficios, pero también desafíos que requieren estrategias innovadoras. Entre los principales retos se encuentran:

  • Competencia regional, con destinos como México y Jamaica reforzando su oferta turística.

  • Cambio climático, que afecta la sostenibilidad a largo plazo del sector.

  • La necesidad de implementar estrategias eco-amigables y tecnológicas para mantener la competitividad.

En Mucaribe Investments, apostamos por soluciones que garanticen la rentabilidad a largo plazo y la sostenibilidad del sector.

INVIERTE CON MUCARIBE INVESTMENTS

Invertir en el sector hotelero dominicano es una oportunidad estratégica. Con Mucaribe Investments, accedes a proyectos exclusivos en ubicaciones privilegiadas, asesoramiento experto en inversión inmobiliaria y gestión integral para maximizar tus retornos.

Descubre cómo hacer crecer tu patrimonio en un mercado con alto potencial de revalorización.


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN HOTELERA EN REPÚBLICA DOMINICANA EN 2025

Descubre cómo está la situación hotelera en República Dominicana en 2025: ocupación, ingresos, empleo y el impacto en la economía. ¡Ingresa ahora!

3/23/2025